Nuestra participación en la 15ª edición de AuditMeeting

El pasado 28 y 29 de noviembre, representantes de varias firmas que forman parte de la Red ADN GRM AUDIT tuvieron el honor de participar en la 15ª edición de AuditMeeting, organizada por el REA Auditores. Este evento, que este año llevó el lema "Auditoría y tecnología: innovación al servicio de la transparencia", se ha consolidado como una cita imprescindible para los profesionales del sector.

Durante la jornada, se abordaron temas clave que están transformando el ámbito de la auditoría, con un enfoque en la implementación de nuevas tecnologías, la innovación en procesos y el fortalecimiento de la transparencia. Para nuestra Red, fue una excelente oportunidad para mantenernos actualizados, intercambiar experiencias y reforzar el compromiso con la calidad y la excelencia en los servicios que ofrecemos.

Entre los representantes que asistieron al evento se encuentran: Pedro Núñez-Barranco Moya, Julio Sainz Gascón, David Soriano, Ana Ruiz, Jorge Arozamena Nebot, Alfonso Gosalbez Selva y María Teresa López Sánchez, quienes participaron activamente en las sesiones y compartieron sus impresiones sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Desde ADN GRM AUDIT, queremos agradecer al REA Auditores por la impecable organización de este evento, que año tras año fomenta el aprendizaje continuo y la colaboración entre los profesionales de la auditoría.

Seguimos avanzando hacia una auditoría más innovadora, eficiente y transparente, con la confianza de estar construyendo un futuro sólido para el sector.


Congreso ADNGRM Audit 2024: "AuditorIA, Innovación con Integridad”

El 24 y 25 de octubre celebramos el esperado Congreso ADNGRM Audit, con el lema "AuditorIA: Innovación con Integridad". Este evento anual reunió a nuestros socios, colaboradores y expertos del sector para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la auditoría, mostrando nuevas herramientas que potencian la precisión y eficiencia de nuestro trabajo.

Destacados del programa: Durante el congreso, contamos con la participación de renombrados ponentes, quienes compartieron su visión y conocimientos sobre temas clave para la auditoría actual:

 

  • Alianzas Internacionales, con Jim Fernandez (President & CEO, BOP Chair FY International), destacando la importancia de las colaboraciones globales en un mundo cada vez más interconectado.
  • IA en herramientas ofimáticas, liderado por José Luis Cano (Socio en Next-Step), quien ofreció demostraciones y casos prácticos adaptados a las firmas de auditoría.
  • IA Generativa para auditores, con Luis Allegue (Jefe de producto Auditsoft en Lefebvre), mostrando las últimas innovaciones en IA aplicadas a nuestra profesión.
  • Auditoría de entidades menos complejas, con Manuel Orta Pérez (REA Auditores CGE-CNyP), aportando soluciones adaptadas a estas entidades.
  • Automatización en Auditoría, una sesión práctica a cargo de Manuel Ramón (Economista y formador en Business Intelligence), en la que exploramos el impacto de la automatización.
  • DataSnipper en Auditorías, presentada por Enrique Valero (Socio en GAP Auditores), una potente herramienta que está revolucionando el análisis de datos en la auditoría.

 

Este congreso fue una plataforma para profundizar en las nuevas tendencias y aplicaciones de la IA y otras tecnologías emergentes en el ámbito de la auditoría, todo ello guiado por nuestros valores de integridad y compromiso con la excelencia.

Agradecemos a los ponentes y a todos los asistentes por su entusiasmo y participación, y esperamos continuar avanzando juntos hacia una auditoría más innovadora y comprometida con la calidad.

#Auditoría #RedDeAuditores #IA #Tecnología #Innovación #Calidad #FuturoAuditoría #CongresoAuditores


Participación de nuestro socio Agustí Mañosa de GFS Auditors en "The FY International Annual Conference" - Summit 2024 en Washington DC.

Del 23 al 26 de septiembre, nuestro socio representó a la Red de Auditores ADN&GRM Audit en el Summit 2024 de FY International, celebrado en Washington DC, Estados Unidos. Este congreso anual reunió a profesionales de cerca de 20 países, proporcionando una oportunidad única para el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la gestión y organización empresarial aplicada a los despachos de auditoría.

Durante el evento, nuestro socio asistió a tres ponencias impartidas por docentes de la George Washington University, de carácter técnico y académico, y participó en sesiones donde se abordaron temas de gestión empresarial y la organización de los distintos comités de trabajo dentro de la red FY International.

Aunque el contenido técnico fue de gran relevancia, lo más destacado para nuestro socio fue el valioso intercambio con colegas de diversos puntos del mundo, tanto en temas profesionales como personales. Este espacio de colaboración permitió conocer diferentes realidades y puntos de vista, lo cual refuerza los lazos de confianza y abre la puerta a futuras colaboraciones internacionales.

Este tipo de encuentros fortalece nuestro compromiso con la Red ADN&GRM Audit para seguir construyendo relaciones sólidas y generando oportunidades de negocio a nivel global, siempre con la confianza de poder contar con el apoyo de nuestros socios internacionales.

Agradecemos a FY International por la organización de este evento y a nuestro socio por su participación activa en este importante foro global.


Participación de nuestro socio David Soriano de ADN Audifiel, en el XII Foro de Pequeños Despachos de Auditores

El pasado 20 de septiembre, nuestro socio de ADN Audifiel, Firma de nuestra Red de Auditores ADN&GRM Audit participó en el XII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, celebrado en Punta Umbría, Huelva, y organizado por el REA Auditores CGE, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas y el Colegio de Economistas de Huelva. Este foro fue una valiosa oportunidad para actualizarse sobre los temas más relevantes que impactan a los despachos de auditoría y para analizar las novedades normativas en el sector.

Nuestro socio tuvo el honor de moderar la Sesión Técnica 8, junto a Myriam Rebollo Díaz, Subdirectora General de Control Técnico del ICAC, y Laura González Beis, Directora de Calidad en una red de auditores. Durante la sesión, se expusieron las deficiencias más comunes detectadas en las revisiones del ICAC y se discutieron las dificultades en la aplicación de los sistemas de control de calidad de las firmas auditoras, así como las respuestas ante estas deficiencias.

Además, se anticiparon las principales novedades que impactarán a corto plazo a los pequeños despachos de auditoría, especialmente la implementación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) en revisión por parte del IAASB. Durante el debate, se destacó la importancia del escepticismo profesional y el papel clave de la tecnología en la obtención de evidencia auditora.

Agradecemos al REA Auditores, al Consejo Andaluz de Economistas y al Colegio de Economistas de Huelva por la impecable organización del foro, que facilitó un valioso intercambio de experiencias y aportó una perspectiva innovadora y sostenible en el ámbito de la auditoría.


Participación de nuestro socio Julio Sainz de Gramaudit, en la "Jornada Auditsoft de Auditoría 2024: Innovación y Actualización Profesional"

Participación de nuestro socio Julio Sainz de Gramaudit, en la "Jornada Auditsoft de Auditoría 2024: Innovación y Actualización Profesional"

 

El pasado 17 de septiembre, nuestro socio tuvo el honor de representar a la Red de Auditores ADN&GRM Audit en la Jornada Auditsoft de Auditoría 2024: Innovación y Actualización Profesional, organizada por la Editorial Lefebvre. Este evento, dirigido a auditores de cuentas, tuvo como objetivo principal la actualización en normativa específica y la incorporación de herramientas tecnológicas aplicadas al sector de la auditoría.

 

La jornada contó con la participación de reconocidos expertos en auditoría y tecnología, quienes abordaron temas clave como la nueva Directiva Europea sobre sostenibilidad, la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 revisada, y la optimización del trabajo de auditoría mediante Auditsoft. Además, se discutió el impacto de las innovaciones tecnológicas, incluyendo la inteligencia artificial generativa, en la mejora de los procesos de auditoría, destacando cómo estas herramientas pueden reducir los tiempos de ejecución de tareas rutinarias.

 

Nuestro socio participó con la ponencia titulada "Aplicación práctica de las NIA’s con Auditsoft", en la que presentó cómo realizar una planificación de auditoría efectiva utilizando este software, cumpliendo con los requerimientos de la NIA-ES 315 Revisada, y puso especial énfasis en el análisis y evaluación de los riesgos de incorrección material.

 

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Editorial Lefebvre por la excelente organización de este evento y por contar nuevamente con la participación de nuestro socio. Seguimos comprometidos con la formación continua y la adopción de herramientas innovadoras que nos permitan seguir aportando valor en nuestras auditorías.


ADN&GRM AUDIT escala al 17º puesto en el ranking de firmas

ADN&GRM AUDIT escala al 17º puesto en el ranking de firmas de servicios profesionales en España de Expansión, con un crecimiento del 52% en facturación. Este logro destacado ha sido impulsado tanto por el crecimiento orgánico como inorgánico, gracias a la integración efectiva de nuevas firmas y la expansión de la cartera de clientes en sectores estratégicos.

Según Pedro Núñez-Barranco Moya, Presidente de la Red de Auditores "Este ascenso en el ranking es un reflejo del esfuerzo conjunto de todas las firmas que conforman el Grupo ADN&GRM Audit y de la confianza que nuestros clientes continúan depositando en nosotros".

#Auditoría #Consultoría #Innovación #RedDeAuditores #Expansión


ADN&GRM Audit da la Bienvenida a BROS Auditores: Uniendo Fuerzas para Innovar en la Auditoría

ADN&GRM Audit se complace en anunciar la incorporación de BROS Auditores a nuestro grupo, una firma de auditoría con más de 40 años de experiencia y un reconocido compromiso con la innovación y la calidad en el sector. Esta alianza estratégica representa un fortalecimiento de nuestra oferta de servicios y un paso adelante en nuestra misión de promover la transparencia y la integridad financiera.

BROS Auditores, con oficinas en Tenerife y Madrid, es una organización que ha demostrado su liderazgo a través de la adaptación de sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente y la utilización de tecnología avanzada para garantizar la eficiencia y precisión de sus auditorías. Su incorporación a ADN&GRM Audit no solo amplía nuestra capacidad de servicio, sino que también enriquece nuestro enfoque con su vasta experiencia y su enfoque innovador en la auditoría.

Pedro Núñez, Presidente de ADN&GRM Audit, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa: "La integración de BROS Auditores a nuestro grupo es un hito importante. Nos permite combinar conocimientos, tecnología y recursos, estableciendo un nuevo estándar de servicio en el mundo de la auditoría. Estamos convencidos de que juntos podemos ofrecer soluciones aún más completas y avanzadas a nuestros clientes".

Esta colaboración está destinada a generar valor añadido para nuestros clientes, ofreciendo una gama más amplia de servicios de auditoría adaptados a los desafíos del mercado actual. Invitamos a nuestros clientes y colaboradores a conocer más sobre cómo esta unión puede beneficiarles.

Para más información, contáctenos y descubra el impacto positivo que esta alianza entre ADN&GRM Audit y BROS Auditores puede tener en su negocio.


ADNGRMAudit se une a la comunidad de FY International

#ADNGRMAudit se une a la comunidad de FY International para su #expansión internacional con el objetivo de dar valor añadido a sus clientes, consolidar el #crecimiento y aumentar oportunidades, intercambio de conocimientos y #desarrollo profesional.

En la foto nuestro presidente Pedro Núñez-Barranco Moya junto a Jim Fernandez presidente de FY International. La alianza con esta organización referente en el mercado, representa un paso adelante para nuestra Red, estamos seguros de que, trabajando unidos y aprovechando las fortalezas de ambas partes, lograremos multiplicar nuestras capacidades para satisfacer al máximo las necesidades de nuestros clientes.

#RedDeAuditores  #auditoría #consultores

 


Bailen20 se incorpora a ADN&GRM Audit

Bailen 20, S.A.P. es una sociedad profesional que desarrolla su actividad en el ámbito de la auditoría financiera; asesoramiento financiero, fiscal, contable y mercantil; y consultoría actuarial, forense y otros servicios.

La plantilla de la sociedad la componen un grupo de profesionales altamente cualificados en auditoría de cuentas anuales, gestión de empresas y análisis de riesgos.

Los cerca de 40 años de experiencia de sus profesionales en el sector suponen un gran aval sobre la profesionalidad de nuestros auditores y consultores.

Realizamos nuestra actividad en todo el territorio nacional y para empresas de distintos sectores, todos los ámbitos. Entre nuestra cartera de clientes se encuentran sociedades que desarrollan su actividad en los siguientes sectores: Sector Educativo, Sector Tecnológico, Sector de Entidades sin Ánimo de Lucro, Sector Financiero, Sector Agroalimentario, Sector de la Construcción, Sector de Transportes de Mercancías, Sector de Transporte de Viajeros, Sector Público, Sector de Hidrocarburos y Comunidades de Regantes.

La sede de la Sociedad se ubica en Madrid, aunque también disponemos de sedes en Valladolid, Segovia, Cádiz, Toledo y Málaga.

Web de la compañía: https://www.bailen20.com


Entrevista Jorge Arozamena

 

Quién es Jorge Arozamena

Nacido en Albacete en 1985. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, y Máster en Contabilidad Superior y Auditoría de Cuentas por la Universidad CEU San Pablo. Auditor de Cuentas inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Albacete, Presidente de la Comisión de Jóvenes de esta misma ciudad y representante de este Colegio en la Comisión de jóvenes del Consejo General de Economistas.

Socio del despacho ADN Luján y Arozamena, en el cual ejerce principalmente como auditor de cuentas y de proyectos de I+D+i, asesor fiscal y perito economista especializado en el cálculo del lucro cesante y valoración de marcas y empresas.

ADN Luján y Arozamena es la firma de auditoría ubicada en la zona de Castilla La Mancha, ¿cuáles son las principales ventajas de trabajar con vosotros?

Somos una empresa pequeña, pero con un equipo multidisciplinar (con experiencia en auditoría, asesoramiento fiscal, laboral, consolidación contable, informes periciales…), lo que nos aporta flexibilidad. Creemos en la importancia de ofrecer un trato personalizado, cercano y directo, siempre adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, sin imponer nuestra forma de trabajar, tratando de aportar las mejores soluciones a sus problemas. Intentamos ofrecer un servicio integral en todos los ámbitos posibles ya que creemos que nuestros clientes se tienen que centrar en su negocio y queremos ayudarles en los procesos que si bien son necesarios no tienen por qué ser su especialidad, para que puedan aumentar su eficiencia y por tanto su productividad actuando en el núcleo de su actividad.

A finales del año pasado participaste como ponente el Auditmeeting 2022, ¿Puedes comentarnos tu experiencia y resumirnos la temática de tu exposición?

La experiencia fue genial, llevo muchos años asistiendo, pero la verdad es que es un lujo poder conocer a otros ponentes de una forma más cercana y que nos brinden a los auditores jóvenes la ocasión de participar y exponer nuestras inquietudes. Mi ponencia se englobó dentro de la sesión “Pasión por la Auditoría”, y traté de compartir las opiniones de compañeros auditores jóvenes. Es una pena que sólo el 3% de los auditores en activo son menores de 40 años, y eso que el relevo generacional es un tema que lleva preocupando al sector bastante tiempo, pero no se le acaba de poner solución.

Traté de exponer la problemática a la que se enfrentan los jóvenes al iniciar la profesión, en concreto unos costes fijos elevados (en especial la formación obligatoria, que es igual si tienes dos clientes Pyme, que si auditas a cotizadas, Seguros, Cuotas de la corporación, programas informáticos específicos de elevada cuantía…), unas importantes barreras de entrada puesto que la Ley fija indirectamente un mínimo de clientes de auditoría para poder ser independiente, así como un límite de porcentaje de honorarios percibidos de un solo cliente, impidiendo a la gente que empieza intentar coger clientes más grandes; la excesiva y creciente burocracia independientemente del tamaño de la auditoría, la dificultad al acceso a licitaciones de auditoría del sector público... Por otro lado, desgraciadamente, los jóvenes perciben que no es una actividad profesional tan atractiva como antaño y prefieren otras alternativas, como por ejemplo opositar.

¿Desde tu punto de vista qué importancia tienen las agrupaciones (el REA en particular) dentro de nuestro sector?

Independientemente de la obligación a incluirnos en una corporación creo que el REA tiene un papel difícil y que lo está haciendo muy bien, y es el de defender a los pequeños y medianos auditores en un entorno sectorial y legal que apunta a la concentración, a la vez que velar por la calidad, futuro y prestigio de esta actividad. Creo que la defensa de los profesionales debe ser el papel principal de las organizaciones colegiales apoyándoles con servicios, formación… y siendo la voz de despachos que de otra forma no podrían ser oídos. Dentro del Consejo General de Economistas el REA hace esta labor con los auditores.

También formas parte de la Comisión de Jóvenes del Consejo de Economistas. ¿Cuál es tu labor y en qué consiste?

La Comisión se constituye con vocación de futuro, puesto que hay que dar respuestas al envejecimiento de la profesión y a la falta de reemplazo generacional, aunque es un objetivo difícil por el entorno demográfico y económico en el que nos encontramos creemos que tenemos que reaccionar y ser proactivos. Somos jóvenes economistas, auditores, asesores fiscales, contables y demás actividades profesionales relacionadas con la economía y la empresa de toda España y nos reunimos periódicamente para intercambiar tanto las impresiones de los miembros de la Comisión como de otros compañeros, cualquier idea o aportación es bienvenida, y desde aquí aprovecho para hacer un llamamiento a jóvenes que puedan estar interesados en unirse a la Comisión para colaborar con nosotros. Tratamos de dar voz a los jóvenes y transmitir sus problemas para buscar soluciones a los mismos e intentar crecer todos juntos como profesionales.

A nuestra profesión le cuesta atraer talento joven, ¿qué consideras que sería necesario para cambiar esta tendencia?

Creo que el mayor problema que existe dentro de mi actividad, la auditoría de cuentas, es que se ha convertido en una opción poco atractiva respecto a otras, como por ejemplo opositar. Para poder presentarse al examen de acceso al ROAC después de terminar la carrera hay que hacer un máster, que suele ser bastante caro, además de tener mínimo 3 años de trabajo en una firma de auditoría. Luego, si apruebas, no se ven incrementados tus ingresos, ni los tienes asegurados como ocurre al aprobar una oposición, así que los jóvenes perciben que ser auditor tiene “lo malo” de una oposición, pero nada de lo bueno, así que es difícil atraer gente…y de hecho el consenso generalizado es que en el sector no hay paro, puesto que hay mucha demanda de profesionales por parte de las empresas.

Además, hay mucho desconocimiento de en qué consiste ser auditor o cómo acceder a ello. Apenas hay asignaturas universitarias relacionadas con la auditoría, y suelen ser optativas. Nos hemos desvinculado del ámbito universitario y habría que “reconquistarlo”.

Por otro lado, los jóvenes perciben que no hay un equilibrio entre la responsabilidad que se asume y los rendimientos esperados por la presión de precios que hay en el sector y la creciente burocracia y requerimientos legales.

Por último, formáis parte de nuestra RED ADNGRM. ¿Puedes detallarnos las ventajas más relevantes para ti?

Sin duda el conocer a los compañeros y poder compartir opiniones tanto de la auditoría como de otros temas es la mayor ventaja. No es fácil encontrar una red de profesionales que de verdad aporten apoyo mutuo y desinteresado, con una competencia sana y que nos hace mejorar a todos. Todos ganamos más aprendiendo y compartiendo con otros compañeros que intentando destruir o luchar por un pedacito del pastel. Los auditores pequeños y medianos muchas veces nos encontramos solos y estar asociados bajo el paraguas de ADNGRM ayuda muchísimo en todos los aspectos. Si tienes alguna duda o problema muy probablemente algún otro miembro haya pasado por ello, y si no seguro que su criterio profesional es revelador.

Otra ventaja clara es la formación continuada, que se ajusta a las demandas y circunstancias de los miembros de la red, así como la estandarización de procesos, así como el apoyo y revisiones de Calidad aportan tranquilidad al tener una mayor garantía de estar haciendo bien nuestro trabajo y al identificar áreas en las que mejorar.