Lo que marca la diferencia: más allá de los números

Por: Álvaro Melchor Delgado

En el entramo empresarial actual, observamos que las empresas cada vez invierten mayores recursos en crear valor mediante activos difícilmente medibles, es decir, activos diferenciados y únicos. Hoy en día estos activos marcan la diferencia entre empresas líderes y empresas que se quedan atrás. En este contexto, la auditoría juega un papel clave para aportar fiabilidad a los diferentes activos intangibles desarrollados por las empresas.

Lo que no se ve es lo que te diferencia

Basta con echar un vistazo a cualquier gráfico o tabla de las empresas más valiosas en la actualidad [imagen 1: 10 empresas más valiosas hasta 2024]. Vemos como son principalmente empresas tecnológicas, farmacéuticas o incluso del sector servicios, pero, estás últimas apuestan cada día más por desarrollar intangibles que les permitan diferenciarse del resto. Así pues, empresas como Microsoft, Apple o Google tienen el valor que tienen actualmente no por sus fábricas o maquinaria sino por sus ideas e innovación.

Imagen 1: 10 empresas más valiosas hasta 2024

Empresa País Sector Cap. Bursátil
1 Microsoft Corp Estados Unidos Software 3085,56
2 Apple Inc Estados Unidos Hardware 2889,95
3 Aramco Arabia Saudita Petróleo, Gas y otros combustibles 1993,92
4 Alphabet Estados Unidos Medios Interactivos y Servicios 1841,57
5 Nvidia Estados Unidos Semiconductores 1784,53
6 Amazon.Com Estados Unidos Comercio Minorista General 1790,16
7 Meta Platforms Estados Unidos Medios Interactivos y Servicios 1195,84
8 Berkshire Hathaway Estados Unidos Servicios Financieros 861,74
9 Eli Lilly & Co Estados Unidos Farmacéuticos 699,89
10 Tesla Inc Estados Unidos Automóviles 599,15

 

 

 

Fuente: https://economipedia.com/ranking/empresas-mas-grandes-del-mundo-2024.html

Aquí es donde entra el principal reto de la auditoría, porque ¿Cómo podemos afirmar con una cierta seguridad razonable la veracidad de aquello que no podemos medir con facilidad?

Si, por ejemplo, una empresa adquiere una nueva maquinaria para su proceso productivo, la factura de esta te sirve como prueba del correcto tratamiento llevado a cabo por la sociedad. Pero, cómo medimos un proyecto de desarrollo, una patente o incluso el fondo de comercio.

Por eso, en primer lugar, es cada vez más necesario que el auditor o auditora tenga conocimientos cada vez más específicos en la auditoría de cuentas para poder evaluar estos activos, para que posteriormente realicen procedimientos específicos como revisión de contratos, licencias incluso corroborar la proyección de futuro de cada proyecto.

Para los diferentes usuarios interesados en la información que transmiten las diferentes compañías, no es lo mismo que dicha información este respaldada o no con la opinión de los auditores, por tanto, la auditoría debe aportar independencia y confianza al mercado y a inversores sobre estos activos intangibles.

Todo esto, se puede resumir en la siguiente imagen [imagen 2: el iceberg del valor empresarial] que detalla un modelo conceptual empresarial en el que, en la parte superior, la visible, se encuentran aquellos elementos materiales y observables de una empresa y en la parte inferior, la sumergida, se encuentran los aspectos invisibles. Como se aprecia en la imagen lo que no se ve en una empresa es lo que más pesa y la sostiene a flote.

Imagen 2: el iceberg del valor empresarial

 

Fuente: https://www.hecho.company/blog/cultura-organizacional-iceberg

En resumen, el auténtico valor actual de las empresas ya no se mide o al menos no solamente en los físico, en lo material, si no que actualmente reside en la innovación, las ideas, el conocimiento… por su propia naturaleza es complicado a priori evaluar con rigor estos intangibles, porque lo que no se percibe mediante las Cuentas Anuales de una empresa, es precisamente, lo que las sostiene y las mantiene líderes en el sector, y el auditor es quien debe traducir ese valor intangible en confianza para el mercado.