Precios de Transferencia en Pymes

Por: Maria Madalina Daghid Petras
¿Qué son los precios de transferencia?

Los precios de transferencia son los valores que se asignan a las transacciones entre empresas que están relacionadas entre sí, bien porque forman parte del mismo grupo de empresas o tienen algún tipo de control o influencia mutua.

Marco Normativo Aplicable

Las principales referencias legales en España son:

  • Artículo 18 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS)
  • Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto 634/2015)
  • Modelo 232: declaración informativa sobre operaciones vinculadas
  • Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia

Si auditas una PYME, que realiza operaciones con partes vinculadas, es importante saber que no siempre existe obligación de documentar los precios de transferencia. Solo tendrán obligación de hacerlo si el total de esas operaciones con una misma entidad supera los 250.000 euros en un año. En ese caso, deberá existir la presentación del Modelo 232 en la AEAT.

¿Cómo obtiene el auditor evidencia adecuada y suficiente?

  1. Identificación de las partes vinculadas

Estudiar el esquema del grupo al que pertenece la sociedad auditada, y todas las vinculaciones personales y funcionales para determinar el control y la influencia.

  1. Métodos de valoración:

  1. Evaluación de la documentación

Se han de revisar los contratos entre las partes vinculadas y su trazabilidad mediante la revisión de facturas, y el modelo 232 obligatorio para operaciones con la misma sociedad vinculada superiores a 250.000€, quedando excluidas las sociedades que realizan consolidación fiscal o integración de UTES.

También, se deben verificar los informes respecto al “precio de transferencia” que tiene la sociedad, definido como protocolo de actuación que sea acorde a la forma de realizar las transacciones con las partes vinculadas.

  1. Análisis financiero

Tenemos que separar las cuentas de ingresos y gastos y sus respectivas contrapartidas de las transacciones con operaciones vinculadas para poder evaluarlas, e identificar el método de valoración aplicado, comprobar el margen de la operación y poder compararlas con otras operaciones independientes.

  1. Juicio profesional

Es necesario poder estudiar de forma completa todos los puntos anteriores, y revisar el soporte documental de cada apartado para poder determinar la razonabilidad de la transacción que estudiemos, basada en evidencia adecuada y suficiente.

Una vez analizadas las transacciones entre partes vinculadas, habrá que trasladar la conclusión obtenida, a la revisión de las cuentas anuales y por consiguiente a la opinión del auditor, identificando este tipo de transacciones como “Cuestión Clave”.

 

Las repercusiones de la mala gestión de los “Precios de Transferencia” tiene consecuencias relevantes como ajustes y sanciones fiscales y contingencias en la auditoría que puede cambiar la opinión del auditor.

 

Conclusión final:

En el contexto actual, los precios de transferencia ya no son un asunto exclusivo de grandes corporaciones. Las PYMES deben prestar atención a sus operaciones intragrupo, y los auditores tenemos el deber de verificar que se cumplen los precios de mercado, con evidencia sólida y conforme a la normativa vigente.